 |
|
Esta localidad se encuentra en el área
centro-occidental del Valle, equidistante
entre dos arroyos subsidiarios del Ebro, al
S de un cerro testigo conocido como Peña
del Águila que es una estribación
de la Sierra de Arcena. Desde el emplazamiento
en altura en que se ubica se tiene un amplio
dominio visual del E del valle y la localidad
de Frías. |
El acceso a la misma se realiza por la carretera
que une Quintana Martín Galíndez con
Hedeso ya que dicha carretera atraviesa la localidad.
Su reducido casco urbano se dispone de E a O especialmente
al O de la carretera.
El pueblo aparece citado en el año 872 y
al parecer debe su nombre a un propietario romano
llamado Cormentius.
El núcleo urbano cuenta con alguna casa solariega
construida en los siglos XIX y XX, con estructura
de madera y mampostería de arenisca y sillares
en las esquinas, generalmente de dos o tres plantas,
con la balconada o solana de madera en la última
planta y orientada al naciente o mediodía
-elemento típico de influencia de norteña,
de la casa montañesa o cántabra y
del caserío vasco-.
Existe un segundo grupo de casas de tradición
norteña formado por aquellas que presentan
algunas reformas recientes que han alterado ligeramente
su morfología tradicional.
Al N de la localidad nos encontramos con monte
encina y sotobosque y el espacio de valle está
dedicado al cultivo de corte cerealista
La iglesia está dedicada a San Antón
y la puerta de ingreso es de arco apuntado. El
altar se halla pegante a otros dos y a mucha elevación
y hoy carece de imágenes; su Virgen gótica,
antigua patrona, preside hoy el retablo mayor
de Quintana.
La Cueva de los Moros se enclava entre los altos
de Pereita y Cotorrón y constituye un mirador
del sector suroriental del Valle
···
|